Superar la presión en campo propio y otras claves tácticas del Barça - Real Sociedad

Fútbol | Liga EA Sports

Los dos equipos puede presentar rotaciones importantes

Consulta aquí la clasificación de la Liga EA Sports

Después del empate en la Copa ante el Atlético y con la eliminatoria de Champions ante el Benfica en el horizonte, el Barça recibe a una Real Sociedad que también disputó las semifinales coperas entre semana. Un partido exigente por varios motivos. El primero, por conservar el liderato y el segundo, porque el rival parece haber encontrado la estabilidad competitiva esta temporada. Los donostiarras siempre plantean partidos exigentes desde la pizarra. Aquí mis claves para este gran encuentro:

1. La duda de Araújo

Por la alta densidad del calendario y también por gestión de plantilla, Hansi Flick tiene que aplicar alguna o algunas novedades en cada once. Para este domingo y, teniendo en cuenta los descansos del pasado martes, hay tres entradas al equipo que parecen tener muchas probabilidades de concretarse. La que genera más dudas es la posible incorporación de Ronald Araújo. Por gestión y por prestaciones del uruguayo seria clara pero, teniendo en cuenta que ante la Real Sociedad los defensas precisarán buen pie para iniciar el juego, no es segura. En caso de entrar, seria en el costado derecho. En medio, momento para que Gavi tome el relevo de Dani Olmo. También tiene números de salir Marc Casadó. Y arriba, la vuelta de Robert Lewandowski sí es segura. Un partido en el que el nueve tendrá opciones y espacios.

2. Superar la presión en campo propio

Veremos si Imanol Alguacil se protege algo más de lo habitual pero, si su equipo juega como suele, el primer reto táctico que el Barça deberá superar es la presión alta de los donostiarras. En el partido de Anoeta, el Barça tuvo muchísimos problemas para superar la presión del equipo donostiarra. De hecho, el gol del triunfo de la Real llega después de una recuperación alta. Una limitación que fue permanente. Tanto es así que los azulgrana acumularon 157 pérdidas ese día. Algo que, sin duda, deberá cambiar si el Barça quiere tener un partido favorable. Test exigente al inicio del juego azulgrana.

Clave táctica Barça - Real Sociedad

Clave táctica Barça - Real Sociedad

AD

3. Día para los profundos

Ante un 4-1-4-1 activo en la presión como el de la Real Sociedad, hay dos maneras de hacer daño. Una de ellas es la de buscar deliberadamente las bandas como vía de entrada. Ya sea con extremos o con laterales. Y es que por estructura táctica del rival y también por la calidad defensiva de los adversarios (Zubimendi como pivote) será la zona más adecuada para encontrar la superioridad. La otra gran forma de dañar al equipo donostiarra pasa por atacar la profundidad con desmarques de ruptura constantes. Y en este sentido será un contexto ideal para habituales como Raphinha pero también para algunos menos habituales con la gran virtud de ser profundos. Ferran y Fermín los dos grandes actores para explotar el espacio. El primero, desde primera línea y, el mediocampista, con entradas desde atrás. Este contexto les da opciones de tener minutos útiles.

Clave táctica Barça - Real Sociedad

Clave táctica Barça - Real Sociedad

AD

4. El balón parado indirecto

Es indispensable que el Barça otorgue máxima importancia a la estrategia. En primer lugar porque la Real Sociedad es el quinto equipo que más faltas hace del campeonato (13,5 de media por encuentro) y, después, porque es un equipo muy “rematable”. Eso sí, dado que los de Alguacil tiran de estas infracciones para evitar contras, muchas de ellas serán en formato de falta lateral o córner. Para el Barça serán necesarios los mejores golpeos de Raphinha, buenos bloqueos y conciencia para ganar zona de los Lewandowski, Íñigo y compañía.

5. Sergio Gómez, Brasi y Barrenetxea

Clave táctica Barça - Real Sociedad

Clave táctica Barça - Real Sociedad

AD

La Real Sociedad tiene una baja muy significativa: la de Take Kubo. Y esa es una pequeña ventaja para los azulgrana ya que estaba en gran momento Aún así, el equipo donostiarra cuenta con una buena nomina de talento. Por ejemplo, Sergio Gómez. Un perfil que responde a la definición ideal de futbolista. Es adaptable a todas las posiciones de ataque, incluso la de lateral con recorrido. Con 35 pases de media por encuentro tiene un guante en su pierna izquierda para generar juego. Sólo ha visto portería en la Europa League pero es vital para Imanol Alguacil. No es casualidad que sea, detrás de Zubimendi, el segundo futbolista de campo más utilizado por el técnico blanquiazul. Otro futbolista de mucha calidad es Brais Méndez. Puede generar muchas cosas en el último tercio de campo y tiene llegada para gol. Acumula seis goles en las tres competiciones y cuenta con un guante en su pierna zurda. Y por último, atención a Barrenetxea. Un extremo puro de los que ya no quedan. Rápdio, atrevido y muy encarador. El jugador que más dificultades creó al Madrid el pasado miércoles.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...