TELEVISIÓN
José Pablo López

La profética carta del presidente de RTVE a los trabajadores: "Ir avanzando implica cometer traiciones, con los demás o con uno"

José Pablo López, el recién elegido presidente de RTVE, se enfrenta esta mañana a su primer Consejo de Administración. El nuevo gestor de la Televisión Pública ha enviado una carta a los trabajadores del ente con una frase de Carlos Ruiz Zafón que ha sorprendido a muchos

José Pablo López
José Pablo López este lunes tras tomar posesión como nuevo presidente de RTVE.RTVE
Actualizado

Cuando hace un mes José Pablo López compareció en la Comisión de Nombramientos del Congreso de los Diputados para explicar su proyecto como nuevo consejero de RTVE entre muchos objetivos y promesas dedicó unas palabras a las casi 2.000 trabajadores de la Corporación Pública poniendo en valor su esfuerzo y su talento. Este martes, cuando siquiera habían pasado 24 horas de su toma de posesión como nuevo presidente de RTVE, lo primero que ha hecho José Pablo López como nuevo 'todopoderoso' de la Televisión Pública ha sido enviar una carta a todos los trabajadores de RTVE. Una carta profética y que ha sorprendido a muchos, especialmente por la frase final, que el el presidente de la Corporación ha tomado prestada de Carlos Ruíz Zafón, y que dice mucho más de lo que parece.

En el inicio de la carta, una costumbre que siempre han tenido los presidentes de RTVE, José Pablo López ya advierte de que las buenas intenciones no sirven de nada si no vienen acompañadas de compromisos "cuyo cumplimiento sea verificable".

Televisión

En su candidatura como nuevo consejero de RTVE, José Pablo López presentó hace un mes ocho puntos, ocho metas que son las que él quiere para la Televisión Pública y de las que ya dio las primeras pistas cuando era director de Contenidos Generales del ente público. Con una diferencia, entonces, la presidenta interina de RTVE era Elena Sánchez. Dos visiones completamente antagonistas de lo que tenía que ser una televisión pública que acabó con los dos destituidos. Sin embargo, mientras Elena Sánchez ha acabado fuera del órgano de control de RTVE, José Pablo López ha recibido lo esperado por su currículum, por ser el perfil de los 11 con más conocimiento y pasión por la televisión y porque él fue quien logró sacar adelante el polémico fichaje de David Broncano y, por tanto, marcarse uno de los mayores éxitos de los últimos años en la Televisión Pública.

Tal vez de aquella guerra que traspasó las fronteras de Torrespaña para hacerse pública, venga la frase con la que finaliza la carta y que está generando tanto comentario dentro de RTVE, según han explicado varios trabajadores a este periódico. La frase hace referencia, según señala José Pablo López, "a las buenas intenciones y a las dificultades que supone la aplicación práctica" de esas buenas intenciones".

"Y lo hago con unas palabras de Carlos Ruiz Zafón que condensan la propia condición humana: "La vida es la hipoteca del alma: aunque uno salga con buenas intenciones, ir avanzando implica cometer traiciones, con los demás o con uno. Hay quien tiene la fortuna de no caer demasiado en ello y quien directamente es un hijo de puta, pero el dilema sobre si hacemos o no lo correcto lo tenemos todos". José Pablo López culmina con un "espero ser de los afortunados".

En esas intenciones, según señala en la carta a la que ha tenido acceso EL MUNDO, la primera es el compromiso con los profesionales de la casa. "Todos vosotros tenéis derecho a saber a qué ateneros y a no estar sometidos a los vaivenes continuos que se han producido en la dirección de la empresa", afirma López refiriéndose a los dos años de presidencias interinas que ha vivido la Corporación desde la dimisión de José Manuel López Tornero, el último presidente elegido por consenso. "Tenéis derecho a una carrera profesional y a que la transparencia sea una norma básica. Os pido un punto de inconformismo. Desterremos el 'esto siempre se ha hecho así' y seamos capaces de cambiar lo que no nos gusta", añade.

Uno de los compromisos de José Pablo López desde que el PSOE le eligió como uno de los seis consejeros nombrados por el partido del Gobierno para gestionar por RTVE ha sido dejar claro la independencia de los Informativos de la Televisión Pública, sobre todo, en una etapa en la que la polarización está a la orden del día. Por eso, en esta carta, el presidente de RTVE se compromete a que "seguirán trabajando con la misma autonomía y rigor que hasta ahora para que cumplan un papel central en el combate contra la desinformación que crece a pasos agigantados en España".

José Pablo López tiene muy claro lo que quiere hacer con la Corporación Pública, pero de los ocho puntos que presentó el que marca la diferencia con los que presentaron el resto de consejeros, al igual que marcó su diferencia con Elena Sánchez, es el que citó como el número dos: "El compromiso con la construcción de una RTVE que sea relevante. RTVE debe ser percibida como confiable, pero no sólo, no únicamente, no caigamos en la trampa de los que creen que la calidad del servicio público es mayor cuanto menor es su impacto. El servicio público sin público no es viable, es la mayor amenaza para su propia continuidad. Evitemos uno de los mayores riesgos que existen actualmente, que es el riesgo de la irrelevancia. Debemos ser referentes sin que confundamos necesariamente ese término con el de liderazgo a cualquier precio".

El problema de José Pablo López va a ser, precisamente, aunar esa viabilidad con el impacto que él quiere y que no es otro que incrementar la audiencia de la Televisión Pública. Pues, aunque durante su etapa en RTVE marcó muchos puntos a su favor -Broncano, La hora de La 1 con el fichaje de Silvia Intxaurrondo, Mañaneros, El Grand Prix, Bake Off...- también dejó una ristra de fracasos que costaron más de 250 millones de euros a la Corporación Pública, tal y como denunciaron los sindicatos USO y CCOO.

Un mantra que ha vuelto a repetir en su misiva en la que al igual que en la Comisión de Nombramientos prioriza un nuevo Mandato-Marco para la Corporación que lleve consigo más financiación, pues José Pablo López llega a una RTVE con un déficit de más de 47 millones. "Nuestra financiación es insuficiente. Debemos impulsar un nuevo Mandato-Marco que la aumente y modernice los servicios que prestamos. Pero también tenemos obligaciones: un compromiso con la estabilidad presupuestaria que debemos recuperar en 2025. Es imprescindible una mayor eficiencia en todas las áreas comenzando por la propia estructura directiva de la Corporación". Esto conllevará, como ya anunció, el recorte de los puestos de Dirección y de la Alta Dirección del ente donde los salarios rondan los más de 100.000 euros. De hecho, se espera una reestructuración de la dirección en la que, según han asegurado a este periódico miembros de RTVE, López contará con sus aliados.

Además, el nuevo presidente de Televisión Española se compromete con la creación, algo que preocupa mucho a los trabajadores de la casa que ven como la mayoría de los contenidos se han externalizado; un compromiso, también, con el resto de cabeceras -RTVE Play, RNE y RNE Audio-, otro con la estructura territorial; y un último que señala la importancia de un Consejo de Administración que ha recibido las críticas de dentro y de fuera de RTVE al ser uno de los Consejos más "politizados" de la historia de RTVE.

"Hemos vivido episodios recientes que no deberían volver a repetirse por el respeto que se merece RTVE. El trabajo dentro del Consejo de Administración debe basarse en la colaboración y en la descentralización del trabajo", afirma el presidente de la Corporación en un claro mensaje a la batalla que se vivió en los últimos tiempos en el Consejo de Administración especialmente con el fichaje de David Broncano.

Aunque las decisiones que tomó cuando era director de Contenidos Generales de RTVE y su elección como consejero por parte del PSOE le posicionan, lo cierto es que quien conoce a José Pablo López sabe que su lealtad no está con quién sino con qué. Ese qué es la televisión. Así lo demuestra su currículum: antes de ser director de contenidos de RTVE, ya había sido director general de Telemadrid, desde 2017 a 2021, cuando su enfrentamiento con Isabel Díaz Ayuso terminó con su destitución y con la decisión en los tribunales, participó también en la creación de Trece TV (2010-2016), de la que fue director general, y llegó a ser adjunto a la dirección de laSexta.