Más Negocios

Precios del petróleo suben ante debilidad de dólar

Los precios del petróleo aumentaron ante una debilidad del dólar, sin embargo, el avance se limitó por el aumento en los inventarios de Estados Unidos.

Los precios del petróleo subieron impulsados por el debilitamiento del dólar, pero las ganancias se redujeron ante el aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos.

Los últimos números de las reservas "no son realmente alcistas, pero parece que al mercado realmente no le importa", dijo Nelson Wang, analista de energía del banco de inversión CLSA.

"El mercado sigue dominado por el recorte de la OPEP junto con otras naciones productoras, y parece que están en camino de cumplir con lo que prometieron, pero todavía no tenemos los datos en la mano para demostrarlo", señaló.

TE RECOMENDAMOS: Ford reporta pérdidas tras cancelar proyecto en México

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos indicó que los inventarios de petróleo subieron 2.8 millones de barriles en la semana terminada el 20 de enero.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados buscan reducir los suministros globales en dos por ciento con un acuerdo alcanzado a finales del año pasado, y los primeros indicios han mostrado progreso hacia ese objetivo.

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en marzo se cotizaba en 55.55 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent aumentaba 48 centavos de dólar (0.85 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles de 55.07 dólares por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en marzo, subía 35 centavos de dólar (0.66 por ciento) y se cotizaba en 53.10 dólares.

Por su parte, la canasta de la OPEP se cotizó este miércoles en 52.14 dólares, lo que representó una caída de siete centavos de dólar (0.13 por ciento) respecto al cierre del martes..

La producción en Estados Unidos ha crecido 6.3 por ciento desde mediados de 2016 a 8.96 millones de barriles por día (bpd). Es probable que una mayor producción y más oferta en Estados Unidos limiten el impacto del acuerdo de reducción de bombeo que firmaron la OPEP y otros exportadores para apuntalar los precios.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.